¿Sabías que ChatGPT puede hacer tareas programadas? 🗓️
Sí, puedes pedirle que haga algo todos los días, cada semana o cuando tú quieras.
Cada día a las siete de la mañana, justo cuando estoy tomando mi primer café, ChatGPT me envía una selección de noticias sobre IA. Y no es que tenga que pedírselo todos los días, es que hace meses le dije “haz esto todos los días”.
Antes que vayas directamente a ChatGPT a probarlo dame unos minutos para explicarte como se hace y lo que creo que significa para nosotros.
UPDATE: Todo esto también funciona en GPT-5, la ultima version de ChatGPT
Te presento: Tareas programadas
Así se llama esta funcionalidad de ChatGPT, si tu interfaz está en inglés (como la mía) lo verás como scheduled tasks.
Lo primero que tienes que saber es que no hay un botón para agregar una tarea programada, se programan durante una conversación. Pero no cualquier conversación, se hace mientras hablas con un modelo de razonamiento como o3 y o4-mini.
El truco… para acceder a estos modelos necesitas la versión de pago (una razón más para empezar a pagar por tus asistentes de IA).
Veamos como crear una tarea programada paso a paso
Paso 1: Escoge un modelo de razonamiento como o3, o4-mini, o-4-mini-high (OpenAI no es la mejor poniendo nombres, no crees?)
Paso 2: Simplemente dile lo que quieres que haga y cada cuanto. Por ejemplo, aquí le pedi que todos los miércoles me envíe una receta de mondongo. (aunque estoy seguro que el cau cau es insuperable, con los callos a la madrileña en un reñido segundo lugar).
Paso 3: No hay paso 3, tu tarea ya está lista. ;)
¿Y si quiero cambiar algo?
Buena pregunta! Si quieres editar, pausar o eliminar una tarea programada tienes que it a Settings → Schedules.
Si le das click a “Manage” verás una lista de todas las tareas programadas que tienes y ahi podrás editarlas, eliminarlas o ponerlas en pausa.
Por ejemplo si quiero que mi receta de mondongo llegue los viernes en vez de los miércoles o si quiero que incluya un buen vino o cerveza para acompañarla, solo tengo que ir a editar la tarea, y listo!
La verdad es que en el tiempo que he venido usando esta funcionalidad de ChatGPT, no he tenido necesidad de usar este menú, al que por cierto sólo se puede acceder desde la interfaz web.
Otra cosa que tienes que saber es que sólo se permite tener como máximo 10 tareas activas y que además cuentan contra tu límite de uso de los modelos de razonamiento. Por mi parte, sólo tengo dos tareas (tres con la del mondongo que acabo de agregar :P) y no he tenido ningún problema con eso.
Y ya que estamos en eso del mondongo…
…por qué no hacemos una encuesta :P
Ok, gracias por votar. Sigamos!
Me parece que esto cambia algo…
Estamos acostumbrados a abrir ChatGPT, tener una conversación, cerrarlo y seguir con nuestra vida cada vez que necesitamos algo de él.
Las tareas programadas de alguna manera están invirtiendo esa dinámica. Ahora, hay momentos en los que no somos nosotros los que buscamos a la IA sino que ChatGPT nos busca a nosotros. Se convierte en el que dice, “Hey, es miércoles y encontré esta receta de mondongo para ti!”.
Hoy le pido noticias y recetas, pero en un futuro, si esta funcionalidad permite acceder a documentos externos y otras fuentes de datos, podríamos pedirle informes de rendimiento, avance de proyectos, o cosas por el estilo. Eso sería un game-changer.
Mientras tanto yo seguiré leyendo mis noticias sobre IA en las mañanas mientas tomo un café y estaré esperando ansioso la receta de los miércoles.
Abrazo,
G
Lo que más me sorprende es que a los suscriptores no les guste el mondongo.
Hola, voy a probar esta herramienta, gracias por compartirla. Se me asemeja a una funcionalidad de Google para que te llegue las publicaciones en internet de “x” tema. Saludos