¿Cómo organizar una conversación compleja con tu IA?
Déjame contarte cómo lo hago yo y cómo "descubrí" una técnica de prompting que ya existía :P
Si tienes algún tiempo leyendo este blog substack, sabes que uso la IA todos los días para hacer muchas cosas. A veces son muy sencillas, como pedirle que me envíe una receta de mondongo todos los miércoles y otras pueden ser bastante más complejas, como tratar de definir la personalidad de ChatGPT.
Tengo que admitir que me pasé meses fallando miserablemente cuando quería hacer algo complicado con la IA. Todas eran conversaciones que empezaban muy bien y luego se alargaban demasiado y se convertían en un caos… un “pan con mango”, como le decimos aquí en Perú (en donde casi todo tiene que ver con comida).
Luego de todos esos meses peleando con la IA, “descubrí" una forma de manejar este tipo de conversaciones, aquí te la cuento.
No intentes resolver todo en una sola conversación
Eso, así de simple.
Me pasé meses tratando de tener mejores respuestas afinando mis prompts, probé siendo más específico, usando chain of thought, recipe prompting, XML, y otras técnicas de prompting. La verdad es que por más que perfeccionaba mis prompts, cuando se trata de tareas complicadas, un buen prompt no es suficiente.
Entonces me pregunté lo siguiente:
¿Qué tal si en lugar de tener una sola conversación, tengo varias? Cada una resolviendo una parte del problema, como si fuera un proceso
“¡Eres un genio, Germán!” - pensé, hasta que me enteré que esta técnica ya existía y se llamaba prompt chaining. :(
Prompt Chaining
En vez de una conversación gigante, hagamos una cadena de prompts.
Dividamos el trabajo en pasos y resolvamos un paso a la vez. La información con la que termina una conversación es el input de la siguiente, y así hasta resolver el problema.
¿Por qué funciona mejor?
Imagina por un momento que te pido que cocines un banquete de comida peruana, y que tienes 2 horas para hacer ceviche, arroz con pato, cau cau, carapulcra, tacacho y papa rellena. No hay forma que todo eso te salga bien (a menos que seas mi abuelita ❤️).
En cambio, si puedes concentrar tu atención en un plato a la vez seguramente salgan pasables mucho mejor!
Con la IA pasa lo mismo. Cuando la tarea es muy compleja, termina dividiendo su atención en demasiadas cosas y los resultados son… meh! Pero si partimos el trabajo en pedazos se podrá concentrar sin problemas.
El proceso:
Aquí te dejo el paso a paso para hacer prompt chaining con una tarea compleja.
Piensa en el objetivo final: ¿Qué quieres tener al terminar? ¿Un plan de negocio, una estrategia de marketing, el guión de tu próxima película de acción?
Define “entregables”: ¿Qué piezas específicas necesitas para conseguir ese objetivo? Te recomiendo trabajar de atrás hacia adelante. Pregúntate, ¿qué necesito antes de poder llegar a esta pieza? y sigue así hasta que llegues al inicio.
Arma la cadena: Ahora que ya sabes cuáles son todas las piezas y en qué orden crearlas, anótalo (en serio, no te vayas a olvidar).
Una conversación = un “entregable”: Ten una conversación con tu IA favorita y termina con un entregable (puede ser un documento creado durante la conversación, un deep research, o simplemente la respuesta del chat).
Sube (o copia y pega) ese entregable: Úsalo como input del siguiente chat y haz que tu IA te ayude a crear el siguiente entregable en la cadena.
Repite: Vuelve al paso 5 hasta que llegues a la conversación final… y voila!
Listo, eso es. No hay más.
Ahora, para hacerlo más didáctico, déjame tratar de explicarlo con un ejemplo.
El ejemplo:
Pensemos en algo complejo, digamos que queremos hacer la planificación estratégica de… hmmmm… mejor algo más divertido. Digamos que es momento de emprender y queremos montar un carrito de anticuchos (Peruvian street food)
Tener un carrito de anticuchos no es algo sencillo, necesitamos buscar la ubicación ideal, los permisos, el menú, ingredientes, el carrito (of course), los precios, etc, etc.
Si simplemente le pedimos a la IA “Ayúdame a montar mi carrito de anticuchos” vas a terminar con una conversación de 3256 palabras que no te va a servir para nada. Créeme, me ha pasado.
Usando prompt chaining
Lo que queremos al final es tener un carrito de anticuchos funcionando y haciendo dinero. Pero antes de comprar un carro, ponerlo en la esquina de tu casa y ver cómo se lo lleva la policía, pensemos en los pasos previos.
¿Qué necesitamos antes de abrir? Un carrito equipado, permisos municipales, proveedores que cumplan… OK, ¿Y antes de eso? Un plan de negocio sólido… ¿y antes de eso? un análisis de mercado. (podría seguir, pero creo que entiendes la idea).
Con eso tenemos nuestra cadena: análisis de mercado → plan de negocio → permisos y carrito!
Ahora viene lo bonito: hablamos primero con ChatGPT sobre el análisis de mercado, aquí podemos ver ubicaciones, precios, competencia, etc. Y terminamos la conversación con un documento de mercado.
Luego abrimos otra conversación, subimos el documento de mercado y comenzamos a hablar sobre el plan de negocio, creamos un documento con el plan, lo subimos al siguiente chat y así seguimos hasta ser los reyes del anticucho.
Un par de consejos
Aquí te dejo un par de cosas que he ido descubriendo al usar esta técnica.
Recuerda ser específico en cada conversación, no basta decir “ayúdame con el análisis de mercado” la IA necesita detalles para entender lo que necesitamos.
Guarda las respuestas: todos los chats intermedios terminan con información importante, te recomiendo guardarla. Yo uso un documento de word porque me es más fácil reusarlos. Imagínate navegando entre tus miles de chats solo para copiar y pegar un texto.
Usa proyectos si tienes la versión plus de ChatGPT o Claude y anda agregando estos documentos intermedios al scope del proyecto. Es súper eficiente.
Algunos errores que puedes evitar
Por favor, lee esto con atención, te podría salvar la vida ahorrar muchas horas de sufrimiento.
No seas impaciente, a veces eso de detenerse a pensar en cómo partir un problema puede ser agobiante. Vale la pena tomarse un tiempo y listar los pasos que tienes que seguir.
No asumas que tu asistente entiende el contexto: no basta darle un documento del chat anterior y decirle “ahora haz esto”. Tienes que explicar qué es ese documento, de dónde viene y para qué lo vas a usar.
Una técnica más
Esta es una técnica que no uso todos los días, para la mayoría de cosas me basta con abrir Claude o ChatGPT y ponerme a conversar con ellos. Pero cuando aparece algo realmente complejo esta técnica me salva la vida.
La próxima vez que tengas un proyecto grande, ya sea tu boda, planificar una escalada el Everest, hacer un plan de marketing o lanzar tu nuevo emprendimiento, recuerda que ahora tienes una técnica más en tu bati-cinturón!
(También puedes usarla para configurar tu impresora, armar un mueble de IKEA o doblar esas sábanas con elástico. Para mí son tareas casi imposibles!)
Si te sientes con ganas de seguir leyendo, aquí te dejo más técnicas de prompting y si eso no es lo tuyo puedes aprender a hacer anticuchos.
Bonus: los anticuchos
Tanto hablar de anticuchos y me doy cuenta que tal vez no sepas de lo que estoy hablando. Este plato se hace tradicionalmente con corazón de res y una maravilla. Lo puedes encontrar en Lima usualmente durante las noches.
Si estás lejos de Lima (y te animas) aquí te dejo una receta del gran Gastón Acurio.
Nos vemos,
G
Nota: Parece que el primer paper en el que se menciona esta técnica los escribieron Tongshuang Wu, Michael Terry y Carrie J. Cai (de Google) y se llama AI Chains: Transparent and Controllable Human-AI Interaction by Chaining Large Language Model Prompts.