Lo que Karate Kid puede enseñarnos sobre la IA
Hablo en serio... este es un post sobre cómo aprender (y usar) Inteligencia Artificial.
Voy a asumir que has visto Karate Kid (1984). Pues yo la he visto unas 758 veces. En la película hay dos escuelas de karate que no podrían tener filosofías más diferentes.
Tenemos a Cobra Kai, donde el sensei grita “Golpear primero, golpear fuerte, sin piedad” mientras te enseña técnicas directas y rompe-huesos desde el día uno.
En el otro extremo está Miyagi-Do, donde un viejo te pone a hacer tareas domésticas como encerar (y pulir) su colección de autos clásicos, pintar cercas o lijar el piso antes de enseñarte un sólo golpe.
La cosa es que me puse a pensar, y creo que está pasando algo parecido en el mundo de la IA.
Te cuento…
Nota: Karate Kid está entre mis películas favoritas. Las partes II y III también son buenas, la parte IV es malísima. Además, el remake de Cobra Kai (Netflix) me parece una súper serie.
Las dos escuelas
Como te decía al comienzo de este post, en el mundo de la IA generativa veo casi todos los días dos tipos de mensajes, podríamos decir que diametralmente opuestos.
Por un lado hay algunas voces que tratan de explicar el funcionamiento de esta tecnología. Hablan de LLMs, agentes, de la ventana de contexto, tokenización, y demás frutas… podríamos decir que es una mirada algo técnica.
Por el otro lado tenemos otras voces que se dedican a dar soluciones específicas (y muchas veces mágicas) a algún tipo de problema usando IA. Aquí entran todas las variedades de “usa este prompt para [inserte problema complejo] y olvídate de [inserte el dolor del usuario]”
Cobra Kai
Aquí aprendes casi exclusivamente a atacar (no mercy), te enseñan técnicas que funcionan desde que pisas el dojo. Luego de poco tiempo, sientes que puedes enfrentar a cualquiera, ya tienes un arsenal de técnicas bajo el cinturón.
En el mundo de la IA, esto se ve así:
“Usa este prompt y reemplaza a tu contador”
“La única técnica que necesitas conocer”
“Copia y pega este prompt y gana 15 horas a la semana”
Tienes la fórmula exacta, la usas y (a veces) funciona. Te sientes un campeón y empiezas a compartir tus “prompts secretos” en LinkedIn, estás casi convencido de que dominas la IA… hasta que te encuentras con la técnica de la grulla un caso que no encaja con la fórmula y no sabes cómo ajustar el prompt.
Pero no te preocupas demasiado, porque puedes encontrar el siguiente prompt mágico, y la verdad es que la mayoría funcionan bastante bien (aunque ninguno puede reemplazar a un equipo, no importa lo que diga Sam Altman).
Miyagi-Do
En este dojo te enseñan a entender los conceptos detrás de la tecnología y te animan a experimentar, pero la realidad es que llegaste buscando aprender a pelear usar la IA, no para obtener tu doctorado en data science.
Va más o menos así:
Te has pasado la tarde completa tratando de hacer que ChatGPT o Claude entiendan lo que necesitas, has ajustado el prompt diecisiete veces. Al final lograste lo que querías, y aunque no estás 100% seguro de por qué, aprendiste algo sobre como estructurar el contexto. La próxima vez será más fácil (o al menos eso es lo que te dicen).
Puede ser frustrante, y a veces sientes que estás perdiendo el tiempo.
Es como si alguien prometiera enseñarte karate e inmediatamente te pusiera a encerar y pulir sus cuatro autos clásicos de una manera ultra específica, sin explicarte por qué.
No es algo que puedas aplicar inmediatamente, no es sexy, no puedes ir a contar en LinkedIn lo bien que estás ¿encerando autos?… Pero luego de un buen tiempo (si no te rendiste en el camino) ya no necesitas buscar el prompt perfecto en Internet, puedes armarlo tú mismo.
Lo que está en juego
En Karate Kid, lo que está en juego es el honor, la vida y el trofeo del All Valley under 18 Karate Tournament. Aquí tenemos en juego algo menos dramático:
Con qué mentalidad estamos afrontando la IA.
Volvamos por un minuto a Karate Kid III. Aquí aparece Terry Silver (uno de los mejores villanos de la serie) y su método Quicksilver, un sistema de entrenamiento intensivo con sólo tres reglas.
Exacto, sólo tres reglas (aunque no son las más “deportivas”), este método es efectivo y da resultados muy rápidamente. Terry quiere que ataques sin pensar… y hacer las cosas sin pensar generalmente es un problema.
Algo así pasa cuando empezamos a copiar y pegar prompts a diestra y siniestra. No tengo duda de que esos prompts funcionan y que resuelven el problema que tenemos al frente, pero creo que usarlos sin entender cómo (y por qué) funcionan nos limita muchísimo, ¿cómo crees que le fue a Terry Silver en la película?
No creo que usar estos prompts sea terrible, lo que me preocupa es sólo usar esos prompts, depender de una sola técnica para resolver cualquier problema es algo que simplemente no funciona…
hmmmm… ¿habrá un ejemplo de eso en Karate Kid?
¡Por supuesto que sí!
Enter Karate Kid II, donde aparecen problemas a los que Daniel no se había enfrentado antes e inocentemente quiere aplicar la técnica de la grulla contra Chozen… ¿qué crees que pasó? Pues no funcionó y casi lo dejan sin dientes.
Lo que quiero decir es que los prompts que uno encuentra por ahí funcionan. Pero ¿que pasa cuando nos encontremos con algún problema que no tenga un “prompt para copiar y pegar”?, ¿y cuando quieras adaptar la IA a tu forma de trabajar?, ¿o cuando salga esa nueva capacidad (de esas que salen cada 10 minutos en el mundo de la IA)?
Pues tendrías que esperar a que alguien más desarrolle un prompt para que le hagas copy/paste. Inaceptable (así como hacer trampa en el All Valley under 18 Karate Tournament de 1984).
Esta tecnología está redefiniendo cómo trabajamos, cómo creamos, y hasta podría decir que está redefiniendo cómo pensamos.
Tenemos que entender cómo funciona, y no estoy hablando de ser expertos en IA, sino de comprender al menos un poco lo que pasa tras bastidores cuando interactuamos con la IA.
Buscando el equilibrio
La realidad siempre es más compleja que una película, así que aquí no se trata de elegir entre Cobra Kai y Miyagi-Do, sino de saber cómo combinar ambos.
Usar prompts específicos, formulas y técnicas que encontramos en Internet está perfecto, es algo muy útil. Si alguien ya descubrió como resolver algo, ¿por qué no aprovecharlo?
El problema no es usar las técnicas de otros. El problema es SÓLO usar las técnicas de otros.
Lo ideal es buscar un equilibrio entre técnicas que funcionan y que puedes aplicar casi inmediatamente, y entender los fundamentos para poder crear soluciones a tus propios problemas.
Ya lo dijo el Sr. Miyagi:
Equilibrio no solo para karate, sino para toda la vida.
Hay un tema adicional… Internet está repleto de contenido tipo Cobra Kai, que es muy fácil de encontrar y de consumir. Los veo todos los días desde posts en LinkedIn hasta videos en Tiktok. La realidad es que muchos de esos prompts no son tan maravillosos como dicen ser, o peor aún, no funcionan.
Ya perdí la cuenta de cuántas veces leí una versión de: “con este prompt reemplaza a un equipo de consultoría”. Eso no existe.
Como diría Johnny Lawrence (ya hecho un adulto responsable): Bullshit.
Y conocer los fundamentos nos ayuda a ver ese bullshit.
Si has visto la serie Cobra Kai, entenderás un poco más sobre equilibrio. Aquí nuestro querido Johnny Lawrence, [spoiler] consigue equilibrar la agresividad de su dojo con la filosofía de Miyagi. Todo sin dejar de usar su gi negro sin mangas (badass!).[/spoiler].
A Johnny, llegar a ese equilibrio le tomo más de 30 años (nosotros no tenemos por qué esperar tanto).
Sobre este newsletter
Este substack está del lado del Sr. Miyagi.
No creo ser un experto en IA, sólo soy alguien quien le encanta aprender. Así que estoy aprendiendo cómo funciona esta tecnología y compartiéndolo aquí contigo (aunque mi mamá sí dice que soy un experto en IA… y quién soy yo para contradecirla).
Hay mucho, mucho, mucho contenido sobre “los mejores prompts para X”, y no hay tanto que trate de explicar cómo funciona la IA. Aún menos en español, y casi ninguno lo hace con memes de Karate Kid y referencias a comida peruana ;)
Si me lees hace un tiempo, tal vez te hayas dado cuenta que evito decir cuando usar alguna técnica o dar ejemplos muy específicos. ¿Para qué darte un ejemplo de Marketing cuando puedo darte un ejemplo que incluya el pan con chicharrón?
Hago eso por dos motivos:
Porque tú sabes mejor que yo donde puedes aplicar la IA.
Porque es divertido hablar de series de los 80s, tamales, mondongo o Karate Kid mientras trato de explicar conceptos de IA.
Este espacio no se llama aprendiendoIA porque quiera enseñarte (no soy Miyagi), sino porque quiero que aprendamos juntos.
Para terminar
Te cuento que hoy, 11/11, es mi cumpleaños 🎉🎂 así que me he permitido escribir esto, espero que te haya gustado.
También te cuento que estudié Karate de niño durante varios años y siempre quise tener un gi negro sin mangas, a lo Cobra Kai. Que por cierto, tiene el nombre más bacán para un dojo. ¿Será porque crecí en los 80s y 90s, donde ser el más rudo estaba de moda?
Finalmente sé que aprender puede dar miedo, y a veces duele ver que no nos sale algo, hasta nos podemos sentir derrotados, pero… sabes algo…
¡El miedo no existe en este dojo substack! ¿O si?
¡El dolor no existe en este dojo substack! ¿O si?
¡La derrota no existe en este dojo substack! ¿O si?
G.














Feliz cumpleaños 🎂.
Excelente publicación.