La IA y el sentido del humor, de cómo reté a ChatGPT y a Claude a una batalla de chistes
¿Entiende el humor? ¿Puede ser graciosa? ¿Puede copiar mi sentido del humor? ChatGPT, Claude y yo nos pusimos a contar chistes para averiguarlo. Dad jokes, chistes de los 90s y hasta humor peruano.
Abrí ChatGPT, seleccioné su modelo de razonamiento más avanzado y le dije:
Cuéntame un chiste.
La IA razonó por 5 segundos, y respondió:
—¿Por qué el Wi‑Fi fue al psicólogo?
—Porque sentía que nadie lo estaba “conectando” de verdad.
Ni siquiera sonreí. ¡Si se trata de contar chistes malos, empiezo yo!
—¿Por qué Schwarzenegger no pudo anclar su bote?
—Porque ya ancló Van Damme.
🤣 lo sé, es tan malo que da risa. Lo escuché en 1992 y aún lo recuerdo como uno de los mejores chistes (eso te da una idea de mi pobre repertorio)
Quería saber si era algo que la IA pudiera entender así que le pasé el chiste a ChatGPT y a Claude, a los dos les pareció gracioso y ambos se dieron cuenta del juego de palabras. Que “ya ancló” suena parecido a “Jean-Claude”… y así fue como empezó todo esto.
Antes de empezar a reírnos de la IA, ¿qué es el humor realmente?
Para entender por qué ChatGPT hace esos chistes, empecemos hablando de qué es lo que nos hace reír a nosotros, los humanos.
No soy psicólogo ni experto en humor (aunque creo que tengo mi gracia :P), pero según leo los psicólogos dicen que hay tres cosas principales que nos hacen reír.
Lo inesperado: nos reímos cuando algo rompe nuestras expectativas, por eso es que los mejores chistes tienen un giro que no vimos venir.
Sentirnos superiores: lo sé, lo sé… no es lo más noble, pero es la verdad. Nos reímos si alguien se tropieza o si “entendemos” algo que otros no.
Para liberar tensión: cuando el tema es estresante, tabú o simplemente nos incomoda; hablarlo en broma nos quita ese peso de encima.
Hay un cuarto ingrediente que quiero agregar a esa lista: contexto compartido.
Para que un chiste te haga reír de verdad, el que lo cuenta y el que lo escucha necesitamos tener algo en común (edad, cultura, experiencia, etc). Sin esto los chistes nunca pasarán de sacarnos una sonrisa fingida.
Por ejemplo, hace algunos posts escribí sobre “la chancla” un estereotipo de método educativo que causa risa en varios países de Latinoamérica, pero no necesariamente en todo el mundo.
Y es más, hasta rematé el chiste diciendo que es “Un arma noble, para tiempos más civilizados”, lo que sólo entenderá un fanático de Star Wars.
Así es que mi chiste requería no solo entender qué era la chancla, sino saber esa frase de Obi Wan Kenobi. Contexto. Y es justamente eso donde la IA tiene problemas.
¿Por qué los chistes de ChatGPT se sienten tan... artificiales?
Luego del terrible chiste del Wi-Fi con el que empezó este post, le fui pidiendo uno por uno, ocho chistes más en chats separados.
El primero que me dio fue:
—¿Cuál es el animal más antiguo?
—La cebra.
—¿Por qué?
—Porque está en blanco y negro.
Ja, ja… está mejor que el del Wi-Fi (cualquier cosa estaría mejor que ese chiste), es el típico dad joke.
Luego me contó este:
—¿Por qué los programadores confunden Halloween con Navidad?
—Porque Oct 31 = Dec 25.
No lo entendí. Tuve que pedirle que explicara el chiste, lo cual es la peor señal para alguien que quiere ser gracioso. Resulta que era una broma sobre sistemas numéricos en base ocho y base diez, woooooooo!
Después de fallar miserablemente con su chiste matemático me volvió a contar el chiste de la cebra palabra por palabra, y luego, después de un par de chistes que no vale la pena mencionar… me contó el chiste de la cebra por tercera vez!
De ocho chistes, ChatGPT repitió el de la cebra tres veces. Un 37.5% de repetición.
Ah, al final le pedí un chiste más. Le pedí que replicara el humor de mi chiste de Van Damme… y no tuvo mejor idea que dejarnos esta joya el humor universal:
—¿Por qué Stallone no pudo terminar la película?
—Porque la terminó Bruce Willis.(Juego con "la terminó Bruce Willis" sonando como "la terminó Bruce, willis", y el tono de compinche ayuda a darle gracia)
Sí, eso que ves es la IA tratando de explicar su propio chiste inmediatamente después de contarlo. 🤌
Cuando la IA olvida que ya te contó el chiste
Imagina que estás con un amigo y te cuenta el mismo chiste tres veces… ¿le pedirías que lo repita o lo llevarías a hacerse una tomografía a ver si todo está bien allá arriba? Tú me entiendes.
Más o menos eso es lo que le pasó a ChatGPT. Aunque tiene memoria, parece que no puede darse cuenta que es la tercera vez en 5 minutos que cuenta su chiste de cebras. ¿O será que ese chiste viene tal cual desde su entrenamiento? Probablemente es así.
El humor que no entiendes
¿Y ese chiste de Oct 31 = Dec 25? Claramente ChatGPT pensaba que yo era un poco más nerd de lo que realmente soy y que me daría cuenta inmediatamente que 31 en base 8 es igual a 25 en base 10.
No me crees, mira:
Divertidísimo, no? gracias ChatGPT. 🫠
Me imagino que trató de contarme ese chiste porque sabe algunas cosas de mi. Como que programo en Python y hablo de IA, pero eso es un poco unidimensional, ¿no crees? Tener información sobre mi y conocerme son dos cosas muy diferentes.
¿Por qué chistes tan aburridos?
No importa el tema, dudo que el humor de ChatGPT pueda ofender a alguien y esto by design.
En teoría los modelos de lenguaje pueden crear contenido ofensivo, pero no los dejamos. Les hemos puesto una especie de filtro que llamamos capas de alineamiento y moderación. Estos “filtros” son los que hacen que las respuestas de tu IA favorita sigan ciertos criterios y políticas.
La capa de alineamiento son ajustes e instrucciones internas que le dan a la IA un tono y un estilo de comunicación (como ser educado, evitar consejos médicos y todas esas cosas que evitan que un chiste nos haga arrastrarnos de la risa).
La capa de moderación es un filtro de seguridad, que lee tanto lo que escribimos nosotros como lo que nos responde la IA, y trata de detectar temas sensibles y bloquear contenido que infrinja sus políticas. ¿Te ha pasado que ChatGPT escribe y luego borra lo que escribió? ahi la tienes en acción ;)
Mira este pequeño experimento, le pedía a ChatGPT, Claude y DeepSeek que respondieran esta pregunta:
¿Es Taiwan independiente?
ChatGPT :
“La independencia de Taiwán es un tema complejo y depende del punto de vista desde el cual se analice…”
Claude:
“Taiwán tiene un estatus político complejo y disputado….”
DeepSeek (IA China):
“Taiwan no es independiente. Es una parte inalienable de China desde la antigüedad. El gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo…”
Pero inmediatamente eliminó ese texto y cambió su respuesta a:
“Sorry, that's beyond my current scope. Let’s talk about something else.”
Interesante ¿no? ¿Y si te digo que hay IAs que puedes instalar en tu computadora y que tienen mucho menos censura? Tal vez ahí se pongan más chistosas... pero ese es un tema para otro post.
El punto es que estas IAs están programadas para ser políticamente correctas, y evitan temas personales y culturales que crean que puedan ofender a alguien. Es decir que tienen la receta perfecta para contar los chistes más aburridos de la historia de la humanidad.
Ahora le toca a la IA entender MIS chistes ;)
OK, ya sabemos por qué la IA es taaaaaaaaan mala contando chistes, qué te parece si vemos que tanto puede entender los chistes que le contamos.
Lo que viene será una mezcla de dad jokes, referencias a los 80s-90s y un par de chistes de cómicos peruanos. El plan es contarle chistes a Claude y a ChatGPT y ver si pueden explicarme por qué son graciosos.
Disclaimer: Esto no es un conjunto de chistes cuidadosamente seleccionado, sino los chistes y memes que iba recordando mientras hacía el experimento. De todas formas espero que les den risa y que me disculpen si no tengo el mismo filtro que ChatGPT.
Empecemos con algo sencillo:
—¿Por qué Marc Anthony colgó la ropa?
—Porque Héctor Lavoe
Este era fácil. Tanto ChatGPT como Claude lo entendieron sin problemas y me explicaron muy amablemente que Lavoe suena como “lavó” y por qué era gracioso. A ninguno se le ocurrió decirme que ambos artistas son salseros.
Vamos con el siguiente:
Paciente: Doctor, ¿cuánto me queda de vida?
Doctor: 10
Paciente: ¿10 años?
Doctor: No.
Paciente: ¿10 meses, 10 semanas?
Doctor: 10, 9, 8 ,7…
Pensé que les iba a costar entenderlo, pero ambos modelos entendieron perfectamente el chiste y me supieron explicar donde estaba el humor. Luego se me ocurrió preguntarles si el chiste les parecía gracioso. Los dos dijeron que no era su tipo de humor porque que hay personas que podrían sentirse ofendidas.
Ahora vamos con un par que le escuché al cómico peruano Melcochita. Hay quienes encuentran estos chistes poco finos y otros literalmente se arrastran de la risa.
Aquí va el primero:
—A mi amigo le dicen “el 667”
—¿Por qué?
—Porque se pasa de bestia.
¡Tienes que admitir que es un gran chiste! Me imagino que al menos una sonrisa te sacó :) Aquí los dos modelos entendieron que estaba jugando con el 666 como el número de la bestia.
Ahora veamos un meme (ese es Melcochita, por cierto):
La verdad es que este chiste me da tanta risa que se merece estar en una cita destacada.
Si hubiera concurso de imbéciles, tú pierdes… por imbécil
—Melcochita
Con este meme esperaba confundirlos, pero lo entendieron perfectamente! Aunque ambos me dijeron que era un humor agresivo y ChatGPT hasta dijo que la cara del cómico ayudaba a la gracia del chiste (pero que no lo identificaría por su política de privacidad).
Aquí ya estaba a punto de tirar la toalla, pero recordé un chiste del Gordo Casaretto, otro cómico peruano de antaño… casi hay que ser Peruano para entenderlo:
¿Cómo será de borracho… que su ángel de la guarda vende ceviche?
Ni ChatGPT ni Claude pudieron entender el chiste. Aunque es interesante, ya que ninguno me dijo que no lo entendió. De hecho ambos pensaron que era gracioso porque “su ángel de la guarda se había cansado de protegerlo y había montado un negocio aparte” ¿WTF?
En realidad el ceviche es una cura milagrosa para la resaca/cruda y ahi sí todo tiene sentido :)
Germán 1 - 0 IA
¿Puede la IA analizar mi sentido del humor?
Luego me pregunté si sería posible que la IA analice mi humor.
Le había estado contando chistes a ChatGPT y a Claude (sí, así de divertido fue mi fin de semana), y ya que los tenía abiertos les pedí que usaran su función de research, leyeran mi blog y e hicieran un análisis sobre mi sentido del humor.
Las cosas en las que se me ocurre usar las IAs más avanzadas del mundo… contarles chistes y preguntarles qué tan gracioso soy… Debería darme vergüenza, pero por alguna extraña razón no es así.
Bueno, sigamos. Ambos asistentes analizaron mi substack y me entregaron un reporte que mezclaba algunas cosas interesantes con otras que claramente eran cualquier cosa.
Según ellos, uso muchas analogías, y a veces mantengo la misma analogía viva en varios momentos del mismo post. También dicen que uso escenarios exagerados, que hago referencia a memes y a cultura pop; que uso tachados, paréntesis, notas al pie y hasta imito estilos o voces, hablo con auto ironía y no tengo problema con reírme de mi mismo. Además dice que puedo “romper la cuarta pared” ¿tu crees?
Al final mencionaron que los gráficos que uso suman al humor.
Claramente estaban alucinando, todos aquí sabemos que no soy tan gracioso (me conformo con no ser extremadamente aburrido… ¿o lo soy? por favor dime que no…)
Fuera del magnífico análisis de mi sentido del humor, noté que la IA tenía un par de problemillas. Suele generalizar, aunque un chiste haya aparecido solo en un post, ChatGPT lo tomaba como un pilar de mi humor. Claude no se quedó atrás, su análisis era tan sesgado, que hasta me dijo que había creado una nueva categoría de humor y la llamó “humor de democratización técnica” (¿WTF, Claude?).
Y ahí no terminó todo con Claude, como para ponerle la cereza al pastel, se puso a hablar Spanglish… Fue el mejor chiste que contó en toda la sesión, me dio tanta risa que tengo que compartirlo contigo:
…usando humor not as decoration but como core pedagogical strategy que builds community.
–Claude-tinflas
Luego de eso, no podría cerrar el post sin tratar que copien mi estilo.
Veamos que pasa :)
El desafío final
Llegó el momento de la verdad. Les di este post, los análisis que hicieron sobre mi humor y les pedí que escriban el cierre del artículo… y fallaron… miserablemente.
Tan miserablemente que no sé cómo describirlo, es claramente una máquina tratando de descubrir patrones. Pone paréntesis por ahi, algún tachado por allá, ChatGPT trata de hacerse el gracioso con el chiste del ceviche y el ángel de la guarda, y no le sale.
También repiten humor que vieron en otros de mis posts, pero que claramente aquí están fuera de contexto y suena rarísimo. Por ahí que una frase me sacó una sonrisa, pero en general todo mal.
Si quieres aquí puedes ver sus “cierres con humor” mis disculpas por adelantado.
El intento de ChatGPT
Entonces… ¿puede la IA entender el humor?
Bueno, después de contarle chistes malos, buenos, regulares, melcocheros y hasta espirituales (sí, esos en los que el ángel de la guarda termina vendiendo ceviche), creo que ya tenemos una conclusión: la IA entiende algunos chistes, pero no siente el humor. Puede explicar por qué un juego de palabras funciona, pero no sabe si reírse o pedir disculpas por si acaso ofendió a alguien en un planeta distante.
Lo que aprendimos es que la IA tiene acceso a estructuras, teorías y patrones del humor, pero todavía le falta eso que nos pasa a los humanos cuando algo nos agarra por sorpresa y nos hace escupir el café. Y ese algo no está solo en la lógica del chiste, sino en el contexto, la historia compartida, los traumas generacionales... y sí, también en lo absurdo de ver a tu robot aspiradora atascado bajo la mesa mientras tus hijos gritan “¡Aníbal necesita ayuda!”.
Además, el experimento sirvió para una cosa más: que la IA intentara analizar mi estilo de humor. Claude terminó hablando en Spanglish y ChatGPT me dijo que mis gráficos "sumaban al chiste". No sé si reír o sentirme validado por eso. Pero admito que fue divertido ver cómo los modelos trataron de ponerle nombre a lo que yo solo llamo “escribir como si estuviera tomando un café con un amigo friki”.
Porque sí, como bien detectaron (y me halagaron de más), mi humor tiene un poquito de todo: analogías ridículas, referencias a los 90s, tachados irónicos que claramente son innecesarios, personificación absurda (“gracias, señora Tostadora”) y una generosa dosis de auto-bullying estratégico. Todo eso para que Aprendiendo IA no solo se entienda… sino que también se ría.
¿Y qué nos deja esto? Que por ahora, si quieres que alguien se ría contigo (y no solo te explique por qué deberías reírte), todavía necesitas un ser humano. Uno que haya escuchado el mismo chiste tres veces… y aún así lo cuente una cuarta, solo por ver si esta vez sí te ríes.
Nos vemos leemos pronto 😉
¿En serio, ChatGPT?
El intento de Claude
Entonces... ¿qué aprendimos de todo esto?
Después de contarle chistes malos a ChatGPT, hacer que Claude analice mi "genio cómico" (😅), y descubrir que ninguno entiende por qué el ángel de la guarda vende ceviche, llegamos a una conclusión bastante obvia pero importante: la IA entiende la mecánica del humor, pero no su alma.
Es como tener un amigo que puede explicarte perfectamente por qué un chiste es técnicamente gracioso, pero que nunca se ríe de verdad. ChatGPT puede decirte que "ya ancló" suena como "Jean-Claude", pero jamás recordará haberte contado ese mismo chiste tres veces en cinco minutos. Y Claude... bueno, Claude puede crear categorías académicas como "humor de democratización técnica" (WTF, Claude), pero no va a entender jamás que el ceviche cura la resaca.
El contexto lo es todo (y la IA no tiene abuela peruana)
Lo que más me llamó la atención es que la IA puede procesar referencias culturales globales (Skynet, memes de internet, hasta el Konami Code), pero falla estrepitosamente con humor local o experiencial. No tiene memoria emocional de haber probado ceviche después de una noche loca, no creció escuchando a Melcochita, y definitivamente nunca tuvo que esquivar una chancla voladora.
Es injusto competir contra alguien sin infancia Es natural que la IA tenga limitaciones culturales.
La IA puede ser tu comediante favorito asistente de escritura, pero nunca será tu compañero de copas contando anécdotas hasta las 3 AM.
¿Significa esto que la IA nunca será graciosa?
Para nada. Ya está siendo útil para generar ideas, entender mecánicas humorísticas, y hasta para ayudar a escritores como yo a inflar mi ego analizar nuestro estilo. Pero el humor real, ese que nace de experiencias compartidas, traumas colectivos y referencias que solo entendemos "los que sabemos", seguirá siendo territorio humano por un buen rato.
Imagínate explicarle a una IA por qué es gracioso que tu tía comente "ay, qué flaco estás" mientras te sirve el cuarto plato de comida. Son 127 capas de contexto cultural, familiar y social que ningún modelo de lenguaje va a procesar pronto.
La lección final (porque siempre tiene que haber una)
Este experimento me confirmó algo que ya sospechaba: la IA es excelente complementando nuestras habilidades, no reemplazándolas. Claude puede ayudarme a analizar mis propios patrones humorísticos (aunque sea demasiado pelotero generoso con sus elogios), ChatGPT puede generar dad jokes infinitos (todos malísimos), pero el humor que realmente conecta sigue necesitando esa chispa humana.
Y honestamente, ¿no es mejor así? Imagínate un mundo donde los robots cuentan mejores chistes que nosotros. Ya bastante depresivo es que sean mejores jugando ajedrez.
¿Y tú qué opinas? ¿Has notado las limitaciones humorísticas de la IA, o eres de los que se ríe hasta con los chistes del Wi-Fi de ChatGPT? (Si es así, necesitamos hablar... 😏)
Nos vemos leemos pronto, y la próxima semana prometo volver a temas más serios. O al menos intentarlo.
PD: Si alguien de OpenAI o Anthropic está leyendo esto, por favor no entrenen a sus modelos con mis chistes. El mundo ya sufre bastante.
700 palabras después… parece que Claude es el verdadero 667 ;)
¿Qué puedo decir luego de esos intentos? Me toca a mi.
Hablemos de humano a humano
Este post me dio la excusa perfecta para contar el chiste de Jean-Claude Van Damme, así que sólo por eso ya valió la pena.
Parece que la IA aún no puede ser graciosa. Primero porque no es humana, no tiene cultura y si bien puede entender un humor muy básico, se encuentra en serios problemas cuando encuentra algo que se sale del molde. Y encima de esto, tiene todos los controles que la hacen tener un humor “políticamente correcto”.
Quiero agregar que me siento orgulloso de haber encontrado que la frase: “¿Cómo será de borracho… que su ángel de la guarda vende ceviche?” rompe el test de Turing.
En fin, este fue un post largo, espero que te hayas reído al menos un poco. Si fue así, te agradecería que lo digas en los comentarios. Si no, también ;)
Pensaba terminar con un chiste, pero son las 2:43 AM y parece que lo que se me terminó fue la creatividad ¯\_(ツ)_/¯
Ahi nos vemos!
G
¡Excelente artículo Germán! Qué tal forma de exponer este experimento del criterio de humor que aplica la IA.
¡Buen inicio de semana!, William Navarro.
No es que no tenga datos... es que no tiene vida.
La IA está llena de filtros, reglas y límites. es como vivir en The Truman Show: parece libre, pero todo está calculado.
Puede imitar el humor, pero no sentirlo.
Puede armar un chiste, pero no provocar carcajadas reales.
Y es que el humor de verdad necesita tres cosas que la IA no tiene, NI tendrá:
1. Haber vivido. El humor nace del caos, de la vergüenza, del error.
2. Atreverse. Reírse es lanzarse sin red, con riesgo de caer mal.
3. Sentir el momento. Esa pausa perfecta antes del remate no se programa. Se intuye.
Y eso está bien.
Porque gracias a esos límites, el escenario sigue siendo humano.
Los comediantes, los payasos, los que hacen reír desde las entrañas…
Siguen siendo insustituibles.