Entendiendo los frameworks de prompting (parte I)
Empezamos con RTF y RAILS, no te asustes con los acrónimos 😅
Si llevas más de veinte minutos leyendo sobre IA estoy seguro que debes haber visto por ahí, más de una vez, este tipo de prompt:
“Actúa como un __________ y ayúdame a ______________________”
Es más, probablemente lo hayas usado.
Pues este tipo de recetas es lo que llamamos frameworks de prompting, y no son más que formas estructuradas de hacerle preguntas a ChatGPT, Claude o tu asistente de IA favorito.
Hay tantos de estos frameworks que un sólo post sería demasiado aburrido largo, así que se me ocurrió que esta será una serie. Hoy vamos a ver RTF y RAILS, los básicos (y no por eso menos útiles). El resto los iré mostrando poco a poco en diferentes posts de la serie.
RTF: Role, Task, Format
No voy a empezar con un chiste sobre cómo cada vez que veo RTF pienso en WTF… (oops). Bueno, te cuento que en vez de pensar en Role, Task, Format, mi cerebro inmediatamente piensa en “Role, The, Fu##”.
Este framework apareció en 2023, cuando ChatGPT tenía sólo meses de haber sido lanzado y estábamos todos aprendiendo cómo usarlo. No vino de OpenAI, ni de una universidad, tampoco de un paper de investigación. Vino de los usuarios experimentando y compartiendo lo que les funcionaba.
¿Cómo funciona RTF?
La idea es que tu prompt tenga tres elementos:
Role (rol): Le dices a tu IA como quién quieres que se comporte. “Eres un experto en Marketing”, “actúa como un chef Peruano”, “imagina que eres un profesor universitario”. Esto le da el contexto y el tono para responder.
Task (tarea): Esta es fácil, tienes que decirle qué quieres que haga. Trata de ser específico, este es el corazón de prompt. No le digas, “dime qué preparar de almuerzo”, mejor dile “tengo 15 minutos para cocinar, tengo arroz de ayer, cebolla china, salsa de soja, y algo de carne del otro día”. Si tu asistente es inteligente te recomendará preparar un arroz chaufa.
Format (formato): Aquí le dices cómo quieres que te de la respuesta. ¿una lista? ¿3 párrafos? ¿una tabla?. Tú me entiendes.
Recuerda que no basta decirle a tu asistente que es “un experto en X”, tienes que ser claro y decirle qué es lo que necesitas de él. Eso te va a ayudar mucho con las respuestas.
Personalmente no uso RTF (al menos no de forma consciente), pero viendo mis prompts me doy cuenta que algunos tienen esa estructura, así que puedo decirte que funciona.
Del 2023 al 2025
Este framework fue creado hace 2 años, 14 en años de perro y más o menos 150 en años de IA. Así que podríamos decir que es viejo un clásico.
De todas formas funciona muy bien con los modelos de lenguaje actuales como ChatGPT 5 y Claude 4, así que úsalo sin miedo.
El ejemplo:
“Eres un experto en finanzas personales….” hmmmm…
¡No! Mejor busquemos un ejemplo más divertido… que tal…
“Eres Cantinflas. Explica cómo funciona ChatGPT, pero hazlo a tu estilo: con muchas vueltas, frases largas, enredos y contradicciones graciosas, de modo que parezca que explicas mucho pero en realidad no digas nada concreto.
Usa tres o cuatro líneas máximo.”
Aquí la respuesta de ChatGPT:
¡Ah pues mire usté! El ChatGPT viene siendo como un cuate que sabe mucho sin saber nada, porque sabe de todo y de nada al mismo tiempo; entonces cuando uno le pregunta, él contesta lo que cree que quiere decir lo que usted dijo, aunque a veces no es lo que usted quiso decir, ¿me explico? Porque en resumidas cuentas, el asunto es que se arma una plática muy platicada donde parece que hablamos claro, pero entre que sí y que no, pos total, ahí la llevamos.
No le sale tan bien, pero ¿quién podría imitar al gran Mario Moreno? Nadie.
Vamos con el siguiente!
RAILS: Role, Action, Input, Logic, Style
¿Soy yo, o parece que alguien se está esforzando DEMASIADO en ponerle un nombre cool a sus frameworks? Este es otro que apareció el 2023, también creado por la comunidad.
¿Cómo funciona RAILS?
A diferencia de WTF RTF, que tiene solo 3 elementos, RAILS tiene 5 (aunque la “S” es opcional).
Role (rol): igual que en RTF. ¿Quién quieres que sea tu IA? “Eres un comunicador experto en manejo de crisis”, “Actúa un ninja obsesionado con teorías de conspiraciones”, o lo que prefieras.
Action (acción): es lo mismo que la tarea en RTF (sólo que si le ponían “task”, el acrónimo no iba a quedar tan chévere). Simplemente dile, en detalle, lo que quieres que haga.
Input (datos de entrada): aquí este framework se pone exigente. No asume que tu asistente tiene toda la información sino que te pide darle la data que necesita. Por ejemplo, las ventas del último trimestre, los comentarios que recibo en el blog, los mensajes de WhatsApp de tu ex, etc.
Logic (lógica): esta parte del prompt es para detallar cómo quieres que piense. Cosas como “explica tu razonamiento”, “piensa paso a paso”, etc.
Style (estilo): En qué tono quieres que te responda. ¿Prefieres respuestas largas y formales, o algo más conversacional? Aquí es donde defines eso.
¿Funciona con LLMs modernos?
Sí. De hecho el componente de lógica es muy interesante de cara a ChatGPT-5.
Esta última versión del asistente de OpenAI puede decidir por si mismo si razonar o no antes de dar una respuesta. Con RAILS nos aseguramos que siempre use la misma forma de pensar.
Igual que RTF, tampoco uso RAILS en mi día a día. Lo que rescato de estos frameworks es que nos ayuda a entender cómo estructurar los mensajes hacia un LLM.
Un ejemplo:
Prompt:
Actúa como un Chef especializado en cocina peruana.
Tu tarea es darme la receta de un plato que pueda preparar en 15 minutos.
Ingredientes: Arroz de ayer, sobras de carne, cebolla china, huevo, salsa de soja.
Explica tu razonamiento paso a paso.
Da una respuesta concisa y conversacional.
Como te mencioné, este prompt hizo que mi asistente se ponga a pensar antes de responder….
… y adivina qué?
Me dio su receta de Chaufa!!! 😉
ChatGPT:
¡Vamos a hacer un chaufa exprés con lo que tienes!…
Lo siento, tenía que probar si de verdad me iba a responder eso.
¿Germán, cómo que no usas esos frameworks?
OK, ok… me imagino que estás pensando por qué hago un post sobre estas herramientas que no uso. Fair enough.
Para serte honesto, si le das una mirada a mis prompts seguro verás que tienen algunos de los elementos de estas recetas. Sólo que no con la estructura exacta.
Me parece que este tipo de herramienta está pensada para obtener muy buenas respuestas de nuestros asistentes, pero mi día a día es un poco diferente. Más que pregunta-respuesta, yo trato de tener una conversación.
Es parecido a cómo cocino. Nunca sigo una receta al pie de la letra, simplemente voy agregando ingredientes, probando y tratando de ser creativo (acompañado de una botella de vino, un baguette y tal vez algo de queso).
Usualmente funciona, aunque hay un pescado a la mantequilla incomible que mis hijos jamás me dejarán olvidar 😬.
Digamos que luego de un par de años hablando con la IA tooooooodos los días, le agarras el truco.
Y ahí está el detalle, si estás empezando (o si tu cerebro prefiere estructura) estoy seguro que estos frameworks te van a servir mucho.
Un momento de seriedad
He visto muchos prompts del tipo: “Eres un MBA de Harvard…” o “Eres el mayor experto del mundo en el tema X”.
Por favor, no creas que esto convierte mágicamente a la IA en un genio. Estos frameworks funcionan porque te ayudan a organizar tus ideas y dárselas de forma clara y estructurada a tu IA. No le dan superpoderes a ChatGPT.
Lo que viene
Como te dije al comienzo, esta es una serie de post, aun nos falta hablar sobre CRISP, CLEAR, PEACE, COSTAR, etc.
Su excelencia (1967)
Y ya que mencioné a Cantinflas, en mi opinión el mejor comediante de todos los tiempos, te dejo este clip de la película “Su excelencia”, que debe ser uno de los discursos más bonitos que se han escrito.
Tengo hermosos recuerdos de estar sentado viendo esas películas con mi papá ❤️
No importa la edad que tengas, si no la has visto te recomiendo que la busques. Es una maravilla.
Espero que te haya gustado el post, nos vemos!
G