Cómo empezar a usar inteligencia artificial con Claude & ChatGPT
Guía práctica para usar IA sin necesidad de un doctorado en robótica
¿Alguna vez has sentido que la tecnología avanza tan rápido que no sabes si eres tú o tu refrigeradora la que necesita una actualización? ¿Ves a todo el mundo hablando de inteligencia artificial y aun no la has probado? Te aseguro que no eres el único.
Pero no te preocupes, ¿qué tal si te digo que puedes empezar a usar IA sin necesidad de tener un doctorado en ciencias de la computación?
Hoy vamos a explorar cómo puedes empezar a usar dos asistentes de IA top: Claude y ChatGPT. Es como tener un equipo de consultores expertos a tu disposición, pero sin tener que pagar facturas astronómicas o lidiar con presentaciones interminables.
¿Por qué deberías usar IA en tu vida diaria?
Empecemos por ahí, esta pregunta debe ser lo primero que te pasó por la mente. Pues imagina tener un asistente que nunca duerme, nunca se queja y tiene acceso a prácticamente todo el conocimiento del mundo. Suena como el sueño de cualquier profesional ambicioso, ¿verdad? Eso es básicamente lo que obtienes con estas herramientas de IA.
Otra forma de verlo es como tener siempre a tu disposición amigos superinteligentes que siempre están dispuestos a ayudar, pero que no se ofenden si no los llamas por su cumpleaños. A diferencia de tu amigo humano que aún te recuerda que no le devolviste ese libro hace 5 años. ¿Ves? La IA ya tiene una ventaja.
¿Qué es la IA generativa y por qué debería importarte?
Espera, cómo que IA generativa, ¿qué es eso? La IA generativa es un tipo especializado de inteligencia artificial capaz de generar contenido nuevo a partir de ejemplos existentes, desde textos hasta imágenes e incluso música. ¿Te imaginas tener un asistente personal que pueda escribir tus correos electrónicos, generar ideas para tu próximo proyecto innovador, o incluso ayudarte a preparar esa presentación importante que has estado posponiendo? Bueno, deja de imaginar y empecemos a hacerlo realidad.
Te dejo este enlace por si luego quieres saber un poco más sobre IA generativa.
Antes de pasar a usar los asistentes, hablemos de algunos mitos urbanos.
Superando los miedos y mitos de la IA
Empecemos por despejar algunos mitos. Ya sabes, esos que te mantienen despierto por la noche pensando si tu tostadora está tramando algo contra ti.
"La IA es complicada": ¿Recuerdas cuando pensabas que usar emojis era cosa de genios? La inteligencia artificial es igual de accesible. Si puedes pedir una pizza por teléfono, puedes usar IA.
"La IA me reemplazará": Tranquilo, no estamos en la película "Yo, robot". La IA está aquí para complementar tus habilidades, no para robarte el puesto. Es más probable que te reemplace una licuadora inteligente a que lo haga una IA.
"La IA no es segura": Las empresas de IA invierten más en seguridad de lo que te imaginas. Pero sí, siempre maneja la información sensible con cuidado. No le des a la IA tu número de tarjeta de crédito, por más amable que sea.
“Skynet llegará y acabará con todo”: ¿Te preocupa Terminator? Tranquilo, Sarah Connor se encarga al final. (sorry por el spoiler, pero es una película de 1985!).
Claude y ChatGPT: tus nuevos compañeros de brainstorming (que no se comen tus snacks)
¡Ahora, sí! Es hora de realmente empezar a usar herramientas de IA, te presento a Claude (de Anthropic) y ChatGPT (de OpenAI), por si no los conocías. Son como esos asistentes súper eficientes de las películas, pero sin el sueldo estratosférico ni el drama de las renuncias inesperadas. ¿Lo mejor? Están disponibles a toda hora y nunca se quejan de que les pidas algo 'urgente' a las 11 de la noche.
Empezando a usar Claude y ChatGPT
Esto es sencillo (y además gratis):
Ve a claude.ai y/o chatgpt.com y crea una cuenta. Recuerda que es gratis, así que guarda ese dinero para tu próxima pizza.
Una vez dentro, verás una interfaz de chat. Es tan simple como escribir tu pregunta y empezar a conversar.
Empieza con algo simple: por ejemplo pídele a Claude o a ChatGPT que te ayude a redactar un correo electrónico persuasivo para tu próxima campaña de marketing.
Estas interfaces son muy sencillas de usar, es básicamente un chat, donde puedes conversar con la IA. Aquí un par de imágenes de una conversación muy sencilla con ChatGPT y Claude (más adelante veremos algo un poco más complejo).
OK, ya hemos tenido una conversación super básica con estos asistentes. ¿Pero sabes qué es lo más importante cuando hablas con una IA? El contexto, amigo mio, es el ingrediente secreto de la IA.
La importancia del contexto (o el arte de no confundir a tu asistente virtual)
Hablar con la IA sin contexto es como tratar de hacer un pastel siguiendo una receta escrita en emoji. (🎂🍪🍫👀🙀) Seguro que será interesante, pero probablemente no sea lo que esperabas. Por eso, cuando chatees con tu asistente de IA, dale todos los detalles.
Cada vez que hablas con Claude o ChatGPT, es como si estuvieras hablando con alguien que acaba de aterrizar en la Tierra. No sabe si eres un emprendedor tratando de lanzar un e-commerce de anticuchos o un escolar que busca hacer su tarea de matemáticas. Para generalizar, la IA no tiene idea de quien eres ni de lo que quieres. Y ese es un gran problema, si hablas con tu asistente, ¿no?
Por eso, cuando uses estas herramientas, asegúrate de:
Proporcionar detalles: si estás trabajando en un proyecto, explícale brevemente de qué se trata. No asumas que la IA sabe que tu “proyecto importante” es en realidad encontrar la mejor receta de pisco sour para impresionar en tu próxima reunión. (por cierto, la mejor receta de Pisco Sour es 3-1-1)
Especificar tu rol: ¿eres un estudiante? ¿Un profesional? ¿Un astronauta tratando de hacer crecer papas en Marte? La IA necesita saber.
Definir el objetivo: ¿qué quieres lograr?¿Escribir el próximo éxito de ventas o simplemente encontrar la forma de explicar qué es Bitcoin a un grupo de estudiantes de economía?
Dar ejemplos: si puedes, proporciona ejemplos de lo que estás buscando. Es como cuando le muestras a tu peluquero una foto y le dices "Quiero este corte esperando verte como una estrella de cine”. ¿no lo hacemos todos?.
Por ejemplo, en lugar de preguntar: "¿Cómo puedo ser más productivo?", podrías decir:
"Soy un especialista en marketing digital. Estoy abrumado con la gestión de redes sociales, creación de contenido y análisis de métricas. Mi mayor desafío es mantenerme enfocado con tantas notificaciones y correos. ¿Puedes sugerirme 3 técnicas para mejorar mi productividad en este entorno?"
Por supuesto, esta conversación puede seguir y hacerse más profunda e interesante, y mientras más contexto le vayas dando a tu conversación estos asistentes te serán más utiles.
Y no solo conversaciones como esas. Estos asistentes pueden hacer matemática e incluso ejecutar código:
Mira como la IA responde con un cálculo detallado, explicando paso a paso cómo llega a la respuesta. Claro, probablemente nunca necesites calcular el ángulo de elevación de un edificio. Pero imagina aplicar este poder de cálculo a algo más útil, como generar reportes o tal vez determinar la cantidad exacta de café que necesitas para sobrevivir a esa reunión interminable del lunes por la mañana!
Un día en la vida con IA (o cómo pretender ser Tony Stark)
Imagina esto: te despiertas y le pides a ChatGPT que te ayude a planificar tu día mientras desayunas. Luego, usas Claude para que te ayude a redactar ese email importante que has estado posponiendo (ya sabes, ese donde tratas de explicar por qué el proyecto se retrasó sin mencionar tu maratón de series).
Por la tarde, vuelves a ChatGPT para que te ayude a planificar tu próximo viaje, generando un itinerario. Antes de dormir, le pides a Claude que te explique ese concepto de física que nunca entendiste en el colegio, pero ahora te da curiosidad.
¿Te das cuenta? Has pasado de ser un simple mortal a ser prácticamente Tony Stark con J.A.R.V.I.S. (pero sin ser multimillonario o tener un traje de hierro).
El futuro es ahora, y es más divertido de lo que pensabas
Integrar la IA en tu vida diaria no se trata de reemplazar tu cerebro, sino de darle un compañero de juegos. Es como tener un superpoder, pero en lugar de volar o ser invisible, puedes acceder a un conocimiento y creatividad casi ilimitados con solo unos clics. Y lo mejor de todo, no necesitas usar mallas ajustadas ni una capa (a menos que quieras, no juzgamos).
Así que, ¿qué estás esperando? Salta al mundo de la IA con Claude y ChatGPT - recuerda que puedes usarlos GRATIS, aunque usar la version de pago tiene beneficios. Experimenta, diviértete y descubre cómo estas herramientas pueden hacer tu vida más fácil y productiva. Y recuerda, la clave está en el contexto. Cuanto más contexto des, mejores serán los resultados. Es como enseñarle a tu nuevo amigo robótico sobre el mundo, una conversación a la vez.
Nos vemos pronto!
Germán