ChatGPT Deep Research: Buceando en Internet (pero no en todo el océano)
La nueva función de investigación avanzada de OpenAI tiene potencial, pero también límites que debes conocer
¿Alguna vez te has quedado dormido con la cara sobre el teclado mientras investigabas algo para el trabajo o la universidad? Yo sí. En algún punto de la madrugada, con una taza de café a medio tomar que nunca hizo efecto ☕️.
Bueno, el mes pasado OpenAI lanzó "Deep Research" en ChatGPT, una función que supuestamente hace el trabajo pesado por ti. La promesa es tentadora: planteas una pregunta, te vas a hacer cualquier otra cosa (preferiblemente dormir), y cuando regresas tienes un informe completo con fuentes y todo.
Después de mis primeros experimentos, tengo una conclusión inicial: Deep Research es como un buzo que promete explorar el océano, pero que en realidad solo navega ciertas áreas y hay zonas enteras a las que nunca llega... útil, pero con límites.
Apenas estoy empezando a jugar con esta función, pero quiero compartir lo que he descubierto hasta ahora para que puedas decidir si tiene sentido incluirla en tu flujo de trabajo o si es mejor esperar un poco.
Hoy vamos a ver qué puede hacer, qué no puede hacer, y para qué tipo de tareas realmente hace la diferencia.
¿Qué es Deep Research?
Imagina que contratas a un asistente que:
Entiende exactamente lo que necesitas aunque no lo expliques perfectamente
Navega por internet sin distraerse con videos de gatitos
Lee docenas de páginas en minutos
Te arma un informe organizado con todas las fuentes incluidas
Eso es básicamente Deep Research: un "agente" de IA que investiga por ti.
Mientras que el ChatGPT común y corriente sólo sabe lo que aprendió hasta su fecha de corte, y su búsqueda web básica solo puede acceder a información de manera limitada, Deep Research puede explorar Internet en tiempo real, acceder a información actualizada, y lo más importante: pensar sobre lo que encuentra.
No estamos hablando de un simple buscador. Este asistente realmente lee el contenido, entiende el contexto y conecta ideas de varias fuentes para responder exactamente lo que preguntaste.
Lo que lo hace especial es que trabaja solo. Tú le planteas la pregunta y te desconectas. Deep Research decide por sí mismo qué buscar, dónde buscar y cómo organizar lo que encuentra (para bien o para mal). Es como tener un ayudante digital disponible 24/7 que trabaja mientras tú haces cualquier otra cosa 😎.
Así trabaja Deep Research
Cuando haces una consulta, empieza algo muy parecido a lo que haría un investigador humano, pero a velocidad de máquina.
Imagina esto:
Tú:
"Necesito comparar las estrategias de sostenibilidad de las principales marcas de ropa deportiva"
Deep Research (en su cerebro digital):
- "Ok, primero necesito identificar cuáles son las principales marcas"
- "Ahora tengo que buscar sus informes de sostenibilidad"
- "Mmmm, parece que Nike tiene un enfoque diferente a Adidas..."
- "Interesante, esta fuente independiente contradice lo que dice Puma"
- "Voy a buscar algunos datos concretos sobre reducción de carbono"
Lo que hace especial a Deep Research es que puede cambiar de dirección cuando encuentra nueva información. Como cuando empiezas buscando recetas para el trigo y terminas con la leyenda de los granos de trigo en el tablero de ajedrez. Pero a diferencia de nosotros, Deep Research no se distrae—se mantiene enfocado en tu pregunta original.
El sistema puede analizar texto, imágenes y hasta PDFs. Incluso puede ejecutar código para procesar datos complejos. Y mientras hace todo esto, tú puedes estar haciendo cualquier otra cosa (o simplemente relajándote— aquí no juzgamos).
Lo más sorprendente: todo este proceso toma aproximadamente lo mismo que verías un capítulo de tu serie favorita (entre 5 y 30 minutos, dependiendo de qué tan complicada sea la pregunta).
Cómo empezar a usar Deep Research (en menos de 3 minutos)
Primero, las malas noticias: necesitas la suscripción Plus de ChatGPT ($20/mes). Las buenas noticias: probablemente gastas más que eso en café cada mes.
Así es como lo haces:
Ve a ChatGPT desde un navegador web (la función aún no está en las apps móviles)
Mira debajo del espacio donde escribes y busca el menú
Selecciona "Deep Research" en lugar del modelo normal
Escribe tu pregunta (más sobre esto en un segundo)
Dale a "Enviar" y... ¡listo! Ahora puedes ir a prepararte un café, revisar tu mail o simplemente mirar por la ventana pensando en la vida
Verás una barra lateral que muestra lo que está haciendo tu asistente digital. Es como observar a un detective trabajar, pero más rápido y sin el sombrero vintage.
El secreto para obtener buenos resultados está en cómo haces la pregunta. Piensa que le estás dando instrucciones a alguien muy inteligente pero extremadamente literal:
"Dime sobre inversiones" ← Mal
"¿Cuáles son las 3 estrategias de inversión recomendadas para profesionales de 30 años con tolerancia media al riesgo en el contexto económico actual de América Latina?" ← Bien
Cuando termina, recibes un informe completo con fuentes que puedes verificar.
Lo que Deep Research (todavía) no puede hacer por ti
Es hora de hablar de los límites de esta tecnología. Tiene varios que deberías conocer antes de confiarle tu próxima presentación importante.
El problema de las "zonas prohibidas"
Imagina un detective que no puede entrar en ciertos barrios de la ciudad. Así funciona Deep Research. Durante mis pruebas, descubrí que simplemente no puede acceder a plataformas enteras como Medium, donde hay mucho contenido interesante.
Cuando le pedí directamente que revisara artículos específicos en estas plataformas, me encontré con mensajes como este:
Esto no es un pequeño detalle—es como intentar investigar sobre música sin poder escuchar Spotify o YouTube. Esto se debe a que muchas de estas plataformas tienen un paywall o están directamente bloqueando a ChatGPT.
La caja negra de selección de fuentes
Mi mayor preocupación es que no sabemos cómo decide qué fuentes explorar y cuáles ignorar. ¿Prioriza ciertos sitios? ¿Evita otros? ¿Tiene algún sesgo en su algoritmo de búsqueda?
Es como si tu asistente te dijera "confía en mí" sin explicarte su forma de trabajo. NO _______ WAY.
El riesgo de las alucinaciones
Aunque OpenAI afirma que Deep Research alucina menos que el ChatGPT, sigue sin ser 100% confiable. A veces inventa datos o malinterpreta información de maneras sutiles pero importantes.
Sí, te da citas, pero tener que verificar cada una hace que se pierda algo del sentido de la herramienta.
Para ser justos, estas limitaciones no son razones para descartarla—sino para usarla con los ojos muy abiertos.
¿Quién debería usar Deep Research? (Y quién no)
Deep Research no es para todos, pero podría ser valioso para ti, dependiendo de lo que necesites.
Deep Research es para ti si eres:
El multi-tasking — Si tu día está dividido entre mil cosas diferentes y necesitas información sobre temas fuera de tu zona de comfort sin dedicar horas y horas a investigar.
El
llaneroemprendedor solitario — No tienes un equipo de analistas de mercado, pero necesitas entender qué está haciendo tu competencia o cuáles son las tendencias en tu sector.El profesional "necesito-esto-para-ayer" — Tienes una presentación importante mañana sobre un tema que conoces superficialmente, y necesitas contexto y datos para no quedar en blanco.
Las situaciones donde brilla:
Cuando necesitas una visión general de un tema nuevo para ti
Como punto de partida para desarrollar ideas propias
Mejor busca otra solución si:
Necesitas información muy especializada o de nicho
Tu investigación requiere acceso a fuentes de pago
Trabajas con información que cambia todos los días
La precisión es absolutamente crítica
El secreto es entender que Deep Research es como tener un asistente de investigación júnior: impresionante para ciertas tareas, pero necesita supervisión y verificación. No reemplaza tu criterio, lo complementa.
Entonces, ¿de verdad necesitas este buzo digital en tu equipo?
Después de jugar con Deep Research estas semanas, mi veredicto es: fascinante, útil, pero todavía es work-in-progress.
Es como un explorador que promete mostrarte todo el océano, pero que en realidad solo explora ciertas zonas y nunca visita otras. Impresionante, sí, pero hay partes enteras a las que simplemente no llega.
Lo que me gusta:
La sensación de tener un asistente trabajando mientras hago otras cosas
Los informes bien estructurados
La capacidad de procesar muchísima información en poco tiempo
Cómo puede conectar ideas de fuentes diferentes
Lo que me deja con dudas:
Las “zonas de internet” a las que simplemente no puede acceder
La falta de transparencia sobre cómo selecciona fuentes
Las alucinaciones, que podrían aparecer de vez en cuando y requieren verificación
OpenAI tiene grandes planes para Deep Research, incluyendo visualizaciones de datos, análisis más profundos e integración con otras funciones.
Mi consejo es simple: si ya tienes ChatGPT Plus, aprovecha Deep Research para tareas donde realmente marque la diferencia. Si estás pensando en suscribirte solo por esta función, tal vez valga la pena esperar unos meses para ver cómo evoluciona (y si quieres saber cuándo realmente vale la pena pagar por un asistente de IA, tengo un artículo completo sobre eso).
Al final, Deep Research es como cualquier herramienta: su valor depende de cómo la uses. No reemplazará tu criterio ni tu capacidad de análisis, pero puede hacer que llegues más rápido a la información que necesitas para tomar mejores decisiones.
¿Tú qué piensas? ¿Probaste Deep Research? ¿Para qué lo has usado? Cuéntame en los comentarios tu experiencia.
Nos vemos en el próximo post!
G
Excelente info, gracias por compartir. 👌🏻